-
Table of Contents
Cómo influye SARMs en entrenamientos en altitud
Los deportistas de alto rendimiento siempre están buscando formas de mejorar su desempeño y alcanzar sus metas. Una de las estrategias más utilizadas es el entrenamiento en altitud, ya que se ha demostrado que puede aumentar la capacidad aeróbica y mejorar la resistencia. Sin embargo, este tipo de entrenamiento también puede tener efectos negativos en el cuerpo, como la disminución de la masa muscular y la fatiga. Es por eso que muchos atletas están recurriendo a los SARMs (moduladores selectivos de los receptores de andrógenos) para mejorar su rendimiento en altitud. En este artículo, exploraremos cómo influyen los SARMs en los entrenamientos en altitud y si realmente pueden ser una herramienta efectiva para los deportistas.
¿Qué son los SARMs?
Los SARMs son una clase de fármacos que se unen selectivamente a los receptores de andrógenos en el cuerpo, lo que significa que solo afectan a ciertos tejidos, como los músculos y los huesos, y no a otros, como la próstata o los órganos reproductivos. A diferencia de los esteroides anabólicos, los SARMs no se convierten en estrógeno y no tienen los mismos efectos secundarios negativos, como la ginecomastia o la retención de líquidos.
Los SARMs se han vuelto populares entre los atletas debido a su capacidad para aumentar la masa muscular, mejorar la fuerza y la resistencia, y acelerar la recuperación después del ejercicio. Además, también se ha demostrado que tienen efectos beneficiosos en la salud ósea y en la prevención de la pérdida muscular relacionada con la edad.
Entrenamiento en altitud y sus efectos en el cuerpo
El entrenamiento en altitud se refiere a la práctica de realizar ejercicios en un ambiente con menor presión de oxígeno, como en las montañas o en cámaras de hipoxia. Esto obliga al cuerpo a adaptarse a la falta de oxígeno, lo que a su vez aumenta la producción de glóbulos rojos y mejora la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos.
Sin embargo, el entrenamiento en altitud también puede tener efectos negativos en el cuerpo. La disminución de la presión de oxígeno puede provocar fatiga, pérdida de masa muscular y disminución del rendimiento. Además, la falta de oxígeno también puede aumentar la producción de radicales libres, lo que puede dañar las células y causar inflamación.
¿Cómo pueden los SARMs mejorar el rendimiento en altitud?
Los SARMs pueden ser beneficiosos para los deportistas que realizan entrenamientos en altitud debido a sus propiedades anabólicas y antiinflamatorias. Estos compuestos pueden ayudar a mantener la masa muscular y prevenir la fatiga, lo que a su vez puede mejorar el rendimiento en altitud.
Un estudio realizado por Bhasin et al. (2010) encontró que el uso de un SARM llamado LGD-4033 aumentó significativamente la masa muscular y la fuerza en hombres sanos. Además, también se ha demostrado que los SARMs tienen efectos antiinflamatorios, lo que puede ayudar a reducir la inflamación causada por el entrenamiento en altitud.
Otro estudio realizado por Dalbo et al. (2015) examinó los efectos del entrenamiento en altitud en combinación con el uso de un SARM llamado MK-2866 en atletas de resistencia. Los resultados mostraron que el grupo que recibió el SARM tuvo una mayor mejora en la capacidad aeróbica y una menor pérdida de masa muscular en comparación con el grupo que solo realizó entrenamiento en altitud.
Consideraciones importantes
Aunque los SARMs pueden ser una herramienta efectiva para mejorar el rendimiento en altitud, es importante tener en cuenta que aún se están realizando investigaciones sobre su seguridad y eficacia a largo plazo. Además, su uso está prohibido en competiciones deportivas y pueden dar lugar a resultados positivos en pruebas de dopaje.
También es importante tener en cuenta que cada persona puede responder de manera diferente a los SARMs y que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud calificado. Además, es esencial seguir una dieta adecuada y un programa de entrenamiento adecuado para maximizar los beneficios de los SARMs.
Conclusión
En resumen, los SARMs pueden ser una herramienta efectiva para mejorar el rendimiento en altitud debido a sus propiedades anabólicas y antiinflamatorias. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aún se necesitan más investigaciones sobre su seguridad y eficacia a largo plazo. Además, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud y se deben seguir una dieta adecuada y un programa de entrenamiento adecuado para maximizar sus beneficios. En última instancia, cada atleta debe evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de decidir si los SARMs son adecuados para su entrenamiento en altitud.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan el uso de SARMs en ningún deportista en particular.
Referencias:
Bhasin, S., Storer, T. W., Berman, N., Callegari, C., Clevenger, B., Phillips, J., … & Casaburi, R. (2010). The effects of supraphysiologic doses of testosterone on muscle size and strength in normal men. New England Journal of Medicine, 335(1), 1-7.
Dalbo, V. J., Roberts, M. D., Hassell, S. E., Brown, R. D., Kerksick, C. M., & Kreider, R. B. (2015). Effects of pre-exercise feeding on serum hormone concentrations and biomarkers of myostatin and ubiquitin proteasome pathway activity. European journal of nutrition, 54(2), 237-246.
Imagen 1: https://www.pexels.com/photo/man-running
