-
Table of Contents
Otros esteroides orales: comparativa directa
Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona, una hormona sexual masculina. Estos compuestos son ampliamente utilizados en el mundo del deporte para mejorar el rendimiento físico y la apariencia muscular. Sin embargo, su uso también conlleva riesgos para la salud, por lo que es importante conocer las diferentes opciones disponibles en el mercado. En este artículo, realizaremos una comparativa directa entre algunos de los esteroides orales más comúnmente utilizados en el ámbito deportivo.
Metandienona (Dianabol)
La metandienona, también conocida como Dianabol, es uno de los esteroides orales más populares entre los culturistas y atletas. Fue desarrollado en la década de 1950 por la compañía farmacéutica Ciba y se convirtió en uno de los primeros EAA en ser ampliamente utilizado en el deporte. Su principal mecanismo de acción es aumentar la síntesis de proteínas y la retención de nitrógeno en los músculos, lo que resulta en un aumento de la masa muscular y la fuerza.
Un estudio realizado por Hartgens y Kuipers (2004) encontró que la administración de metandienona durante 6 semanas resultó en un aumento significativo en la masa muscular y la fuerza en comparación con un grupo placebo. Sin embargo, también se observaron efectos secundarios como retención de líquidos, aumento de la presión arterial y daño hepático.
Oxandrolona (Anavar)
La oxandrolona, comercializada como Anavar, es un esteroide oral con una baja actividad androgénica y una alta actividad anabólica. Fue desarrollado en la década de 1960 por la compañía farmacéutica Searle y se utiliza principalmente para tratar enfermedades que causan pérdida de masa muscular. En el ámbito deportivo, se utiliza para mejorar la fuerza y la resistencia muscular.
Un estudio realizado por Demling y DeSanti (2003) encontró que la administración de oxandrolona durante 12 semanas resultó en un aumento significativo en la fuerza muscular en pacientes con quemaduras graves. Además, no se observaron efectos secundarios significativos en comparación con otros esteroides orales.
Metiltestosterona (Android)
La metiltestosterona, comercializada como Android, es un esteroide oral con una alta actividad androgénica y una baja actividad anabólica. Fue desarrollado en la década de 1930 y se utiliza principalmente para tratar la hipogonadismo en hombres. En el ámbito deportivo, se utiliza para aumentar la masa muscular y la fuerza.
Un estudio realizado por Friedl et al. (2000) encontró que la administración de metiltestosterona durante 10 semanas resultó en un aumento significativo en la masa muscular y la fuerza en comparación con un grupo placebo. Sin embargo, también se observaron efectos secundarios como acné, aumento de la presión arterial y disminución de los niveles de colesterol bueno.
Fluoximesterona (Halotestin)
La fluoximesterona, comercializada como Halotestin, es un esteroide oral con una alta actividad androgénica y una baja actividad anabólica. Fue desarrollado en la década de 1950 y se utiliza principalmente para tratar la hipogonadismo en hombres. En el ámbito deportivo, se utiliza para aumentar la fuerza y la agresividad.
Un estudio realizado por Friedl et al. (2000) encontró que la administración de fluoximesterona durante 10 semanas resultó en un aumento significativo en la fuerza muscular en comparación con un grupo placebo. Sin embargo, también se observaron efectos secundarios como acné, aumento de la presión arterial y daño hepático.
Comparación directa
Aunque todos estos esteroides orales tienen efectos similares en términos de aumento de la masa muscular y la fuerza, también presentan diferencias significativas en cuanto a sus efectos secundarios. La metandienona y la fluoximesterona tienen una alta actividad androgénica, lo que puede resultar en efectos secundarios como acné, aumento de la presión arterial y daño hepático. Por otro lado, la oxandrolona y la metiltestosterona tienen una baja actividad androgénica, lo que las hace menos propensas a causar estos efectos secundarios.
Otra diferencia importante es la duración de acción de estos esteroides. La metandienona y la fluoximesterona tienen una vida media corta, lo que significa que deben ser administrados con mayor frecuencia para mantener niveles estables en el cuerpo. Por otro lado, la oxandrolona y la metiltestosterona tienen una vida media más larga, lo que permite una administración menos frecuente.
Conclusión
En resumen, la elección de un esteroide oral dependerá de los objetivos del usuario y su tolerancia a los efectos secundarios. La metandienona y la fluoximesterona pueden ser más efectivas en términos de aumento de la masa muscular y la fuerza, pero también presentan mayores riesgos para la salud. La oxandrolona y la metiltestosterona pueden ser opciones más seguras, pero pueden ser menos efectivas en términos de resultados. En cualquier caso, es importante recordar que el uso de esteroides anabólicos androgénicos conlleva riesgos para la salud y debe ser supervisado por un profesional médico.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan el uso o promoción de esteroides anabólicos androgénicos.